ESQUINA, CUADRA. 4, Av. José Torres Paz CUADRA. 1, San Juan de Miraflores
4503113
estadistica@csleonorsaavedra.es

HISTORIA

Transcurrían los años  1950, Lima empezaba a ser testigos  de las migraciones y es así como las zonas periféricas de nuestra ciudad capital es abordada por fuertes contingentes de inmigrantes. El año de 1954, el 24 de Diciembre, los arenales de San Juan de Miraflores empezaban a ser invadidos por esteras, colocándose banderas, haciéndose posesión de estos amplios arenales llevando el nombre de Ciudad de Dios, en memoria de aquella noche de pascua que fue llevada a cabo la invasión.

Esta invasión fue la primera toma de tierra por parte de inmigrantes, quienes debido a la búsqueda de mejores oportunidades, optaron por esta decisión, e incluso esta toma de tierras marco un hito en la historia de la formación de Pueblos jóvenes en el Perú. Después sucedieron una serie de invasiones que cubrieron los cinturones de nuestra capital.

La asociación de pobladores solicitaba que se instalara una posta médica que sirva para brindar atención a los pobladores de escasos recursos económicos, siendo las instalaciones de esta posta de material rustico (palos, estera, plástico) en un principio el primer médico jefe fue el Doctor Bravo desde el año 1976.

La junta Nacional de vivienda mediante Resolución entrega los lotes Nº 14, 15, 16 de la Avenida los Héroes S/N al Ministerio de Salud a pedido de la Comunidad para que otorgue equipo y personal capacitado para la atención de los pobladores quienes en su mayoría estaban acompañados de sus menores hijos. Posteriormente se le da el nombre de Posta médica Ciudad de Dios, siendo acondicionado para brindar atención medica a los pobladores.

Este establecimiento de Salud funcionó desde el año 1956 en dos lotes 15 y 16, que cedió la comunidad al Ministerio de Salud. El 20 de marzo de 1989 la comunidad otorgo otro lote más  el Nº 17, en el año 1995, el centro de Salud fue remodelado construyendo una primera etapa con el apoyo de FONCODES, en 1997 se logró avanzar con los servicios de laboratorio Rayos X, Dental, Consultorio médico y otro de psicología .

Pasan los años el centro de Salud Ciudad de Dios está en constante cambio, es así como transcurría el año 1990 se logra anexarse el lote asignado a la comisaría de Ciudad De Dios, que por razones de seguridad se retira del lugar (para después este lote ser asignado al C.S. ciudad de Dios), dando lugar a las ampliaciones y mejoramiento de infraestructura. Iniciándose en el año1992 con la remodelación.

En el año 1996 el señor alcalde Adolfo Ocampo Vargas, el Director Ejecutivo de Lima Sur el Doctor Italo Arbulú Tejero, El director Ejecutivo de los Servicios básicos de salud doctor Carlos Echevarria Quiroz, el medico Jefe del centro de Salud Ciudad de Dios Carlos Alberto Sánchez Valdivia inauguran las nuevas y modernas instalaciones. Con el apoyo del Doctor Jhon Motta se consigue en donación el equipo de ecografía.

El centro de Salud de Ciudad de Dios es considerado como el más antiguo del Cono Sur contando con 69 años de permanente funcionamiento, sirviendo ininterrumpidamente a la comunidad con fervor y dedicación la enfermera Leonor Saavedra trabajó en este centro de Salud  y cuando se enfermó de cáncer continuó viniendo a trabajar. Es por eso que en honor a esta destacada profesional quien brindó los mejores años de su vida  al servicio del prójimo con fervor y dedicación, que a su fallecimiento el  Centro de Salud Ciudad de Dios toma el nombre de esta insigne profesional.

El Centro de Salud Leonor Saavedra tiene una extensión geográfica de 1.1 km2 y se encuentra comprendida, en límites:

Norte        : Calle Caravelí  (Centro de Salud Jesús Poderoso) y

   Pamplona Baja (Puesto de 6 de Julio)

Sur           : Av. San Juan  (C. M. I. Manuel Barreto)

Este          : Av. Allende (Puesto de Salud El Brillante)

Oeste       : Av. Los Héroes (Centro de Salud San Juan de Miraflores)

MISIÓN

Somos personal de salud que brinda atenciones preventivo promocionales con calidad y calidez a la población asignada a nuestra jurisdicción sanitaria

VISION

Ser al 2026 un centro modelo de atención integral de salud, brindando atención con personal capacitado y motivado en el trabajo de campo. Alcanzando coberturas que superen el 80% de nuestra población asignada y estableciendo planes estratégicos con instituciones que trabajan en salud y que persiguen nuestro mismo objetivo: Mejorar la calidad de vida del poblador de Ciudad de Dios

FODA

FORTALEZAS

  • Personal Capacitado
  • Población cautiva
  • Insumos gratuitos
  • Ambientes diferenciados
  • Capacitación permanente

OPORTUNIDADES

  • Presencia de instituciones particulares y estatales que permiten pasantías en programas de salud.
  • Población que accede a programas de salud.
  • Posibilidad e firmar convenios con ONGs para capacitación en manejo de programas

DEBILIDADES

  • Infraestructura
  • Mala distribución de insumos
  • Retardo en la información de establecimientos periféricos
  • Análisis situacional de daños prevalentes
  • Temor al cambio
  • No tener recursos económicos a disposición exclusiva de programas
  • Politización del sector salud

AMENAZAS

  • Incremento de consultorios particulares
  • Incremento de otras instituciones locales que manejan programas de salud
  • Consultorios privados con tecnología de punta.
  • Automedicación
  • ONG invierten en instituciones privadas para manejar problemas de salud
Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
by Zweix
Hola en que podemos ayudarte?